¿POR QUÉ LOS CATÓLICOS CELEBRAMOS A CRISTO REY?
Para nosotros como católicos, no es nada nuevo que cada año litúrgico finaliza con una celebración que algunos quizá la veamos como poco importante porque a lo mejor, desconocemos su relevancia, importancia y trascendencia en la vida peregrina de nuestra Santa Madre Iglesia; esta celebración es la Solemnidad de Cristo Rey, una fiesta litúrgica que, cada año, marca el cierre del año litúrgico y el inicio de un nuevo año litrúgico con la llegada del Adviento, el tiempo litúrgico previo a la Navidad.
Como resultado de un trabajo conjunto entre nosotros como Sala de Redacción de CristoMix Radio y el Equipo de Catequesis de CristoMix Radio, te dejamos este post donde te contamos lo básico (y muchas cosas más) que todo católico debe saber sobre la Solemnidad de Cristo Rey, para que así, podemos cerrar de la mejor manera cada uno de los años litúrgicos que Dios nos permita vivir durante nuestra peregrinación por este mundo terrenal. Pues bien, iniciemos este viaje que nos llevará a conocer un poco más de la faceta de Jesús como Rey.
Algunos datos puntuales que todo católico debe saber y conocer (como si fuera la palma de su mano) sobre la Solemnidad de Cristo Rey son:✅El nombre canónico de la solemnidad es Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, aunque popularme y para efectos prácticos, la conocemos únicamente como "Cristo Rey" o "Solemnidad de Cristo Rey". Por "nombre canónico", debemos entender la forma oficial en la que una fiesta o solemnidad es nombrada por la Santa Madre Iglesia
✅La finalidad eclesial de esta solemnidad es reconocer, exaltar, adorar y difundir la posición de Jesús como Rey del Universo, una posición y un título que le fue conferido por el mismo Dios (Padre) para premiar y reconocer la obediencia y entrega total de Jesús a Su voluntad divina, es decir, salvar a la humanidad de la muerte eterna como consecuencia inmediata del pecado original originante (Juan 3:16 // Filipenses 2:9-11)
✅En el Catolicismo, la Solemnidad de Cristo Rey es una de las llamadas por la Santa Madre Iglesia como fiestas móviles; esto significa que su fecha de celebración varía dentro del calendario civil en cada año. No obstante, es necesario que sepamos también que esta solemnidad siempre ocurre en el mes de noviembre, ya que siempre coincide con el último domingo del año litúrgico
✅La Solemnidad de Cristo Rey siempre coincide con el 34° Domingo del Tiempo Ordinario; esto sucede así porque, litúrgica y cronológicamente, el Tiempo Ordinario consta de 34 domingos distruidos en dos etapas a lo largo del año litúrgico, comprendiendo la segunda etapa entre la Solemnidad de Pentecostés y la Solemnidad de Cristo Rey
✅Superficialmente, la Solemnidad de Cristo Rey parece una fiesta de precepto dominical como cualquier otra porque carece de muchas expresiones de fe popular que son características de otras fiestas litúrgicas; sin embargo, esta solemnidad es la segunda fiesta más importante del Catolicismo, después de la Pascua o Resurrección de Jesús
Superficialmente, puede parecer una realidad difícil de comprender, pero quienes conocemos un poco la forma en la que Dios actúa y si tomamos en cuenta que le revela Sus designios a quienes Él quiere y para un propósito específico, no es difícil comprender que Dios le revelara la realeza de Jesús únicamente a algunas personas; veamos quiénes fueron estas personas:
👑LOS SABIOS DE ORIENTE (Mateo 2:1-2): Mateo no menciona una revelación explícita de la condición real de Jesús a los sabios de oriente, pero si los sabios sabían que aquella estrella era del rey que había nacido (Jesús), era porque alguien tuvo que habérselos revelado; y si partimos de la premisa que, materialmente, Jesús aún no existía en el mundo, las únicas personas que pudieron haberle revelado esta realidad a los sabios eran Dios Padre o Dios Espíritu Santo.
👑MARÍA SANTÍSIMA (Lucas 1:32-33): cuando, por mandato de Dios, el arcángel Gabriel le anuncia a María que quedaría embarazada de Jesús, le revela también de manera explícita que ese niño será rey, y también le anticipa que su reinado no tendrá fin; es probable que Dios haya querido revelárselo porque la había escogido como la madre biológica de Jesús y como el punto de origen de la redención (algo muy diferente a sólo utilizarla como si fuera un objeto cualquiera, como lo sostiene el Protestantismo), pero la realidad es que la Buena Madre (como la llamaba San Marcelino Champagnat) se convirtió en un pilar fundamental e importantísimo de la salvación de la humanidad, y respetuoso al estatus que Él mismo quiso darle, Dios no dudo en revelarle la condición real de ese niño que se formaría en su vientre.
Ahora bien, Jesús nunca negó Su realeza frente a nadie (como dijimos antes), ni siquiera cuando negar esa condición lo pudo haber salvado de la cruenta muerte en la cruz que ya parecía inevitable cuando Pilato lo cuestiona sobre esta situación por la que los judíos lo acusaban. Veamos algunas referencias bíblicas donde Jesús afirma Su condición de Rey:
👑EL INTERROGATORIO ANTE PONCIO PILATO (Juan 18:36-37): aún en medio de la presión social, política y psicológica de estar frente al gobernador romano de Judea y de saber que este funcionario tiene el poder político para condenarlo o exonerarlo de las graves acusaciones de los judíos en Su contra, Jesús no niega Su condición de Rey ante Poncio Pilato sino que todo lo contrario, la reafirma sin miedo a la muerte; sin embargo, aclara que Su reino no es de este mundo, y esto es algo que, claramente, desconcierta a Pilato porque era un hombre que ejercía el poder del Imperio Romano sobre la región de Judea y no concebía que hubiera otro reino fuera de este mundo.
👑LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN (Zacarías 9:9 // Mateo 21:5): a través del profeta Zacarías, Dios ya había anunciado la entrada de Jesús a Jerusalén montado sobre un burro (o un asno, como lo expresa en algunas traducciones bíblicas); pues bien y como todo maestro de las escrituras, Jesús retoma esa profecía de Zacarías para resaltar Su condición real pero humilde al momento de entrar a Jerusalén pocos días antes de Su muerte en la cruz, que es lo que conmemoramos el Domingo de Ramos al comienzo de la Semana Santa.
👑LA VISIÓN DE JUAN SOBRE LA BATALLA FINAL (Apocalipsis 17:14): durante su exilio voluntario a la isla de Patmos (en la actual Grecia), el apóstol y evangelista Juan tuvo varias visiones sobre lo que, según lo que le reveló el Espíritu Santo, sucedería en los tiempos del fin del mundo; una de esas visiones fue la batalla final donde el Cordero (es decir, Jesús) resultará vencedor de manera definitiva sobre las fuerzas del infierno. En aquella visión, Juan se refiere a Jesús como "el Cordero", y a su vez, se refiere a ese cordero como Señor de Señores y Rey de Reyes; esta afirmación de Juan no es nada extraña ni sorprendente, ya que cuando los apóstoles realizaron su labor evangelizadora, el Espíritu Santo ya había descendido sobre ellos.
Si como católicos creemos que Jesús es Rey, pues también debemos creer en un reino que soporte esa condición de realeza, es decir, el reino cuya existencia Jesús le confirmó a Pilato y que no es de este mundo; en este apartado, revisaremos algunos aspectos puntuales que todos los católicos debemos saber sobre el Reino de Jesús.Primero que nada, es necesario que comprendamos que el Reino de Jesús es el Reino de los Cielos del que Jesús mismo habló tantas veces en Su ministerio público cuando llamaba al arrepentimiento y a la conversión a las personas de Su época; cuando Jesús ascendió al Cielo y envió a sus discípulos a anunciar el Evangelio a todas las naciones y a bautizarlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, nos confirió la responsabilidad y la confianza para continuar con Sus esfuerzos por construir el Reino de los Cielos en este mundo terrenal, aunque actualmente, el seno de este Reino no pertenezca al mundo terrenal.
Por otro lado, es importante comprender que, acorde a la teología católica, los términos "Reino de Jesús", "Reino de los Cielos" y "Cielo", se refieren al mismo estado espiritual que el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC) define en el #1024; en este numeral, el CEC define el Cielo como la vida perfecta con la Santísima Trinidad, la Virgen María, los ángeles y con todos los bienaventurados (los santos).
Algunas características inherentes del Reino de Jesús o el Reino de los Cielos son:
❤️Actualmente, no es un reino terrenal ni es un lugar físico, sino que es un estado espiritual que, próximamente, se convertirá en reino terrenal inmediatamente después del Juicio Final cuando tenga lugar la resurrección de la carne y las almas de los santos se unan nuevamente con sus respectivos cuerpos completamente renovados e incorruptos
❤️Es un reino sostenido y gobernado por el amor y la justicia incondicional, en contraste con los gobiernos terrenales que se sostienen por el poder político, económico y militar
❤️Es un estado espiritual al que no puede entrar nada manchado ni impío como consecuencia del pecado, ya sea venial o mortal; por eso es importante que, si queremos entrar al Reino de los Cielos después de nuestra muerte terrenal, conservemos la gracia santificante y nuestra amistad con Dios hasta ese momento
❤️Es un reino absolutamente perfecto, ya que las consecuencias del pecado original originante no tuvieron poder alguno sobre él; y cuando se convierta en un reino terrenal después del Juicio Final, mantendrá esa perfección porque se restaurarán todas las armonías rotas en el mundo terrenal como consecuencia del pecado original originante: la armonía del hombre con Dios, la armonía del hombre con él mismo, la armonía del hombre con la creación y la armonía del hombre con el medio ambiente
.jpg)



Comentarios
Publicar un comentario